VANGUARDIAS

Las Vanguardias artísticas fueron una serie de movimientos artísticos que surgieron a principios del siglo XX, estas buscaban la innovación y renovación radical tanto de la forma y el contenido de las obras. Buscaban reinventarse al confrontar los movimientos artísticos anteriores. Las Vanguardias causaron una revolución de todas las artes, los diferentes artistas que pertenecían a las Vanguardias se enfrentaron al orden establecido de la sociedad de la época.

El Cubismo (1907-1914) es el nombre que se le dio al movimiento caracterizado por destruir la óptica renacentista como único punto de vista, esta Vanguardia es caracterizada por ser capaz de representar varios puntos de vista la vez en una misma imagen, causando una fragmentación de la obra. Los artistas que pertenecían al Cubismo se encargaban de representar la realidad mediante el empleo de elementos geométricos, los artistas no representaban a los objetos por cómo son o por cómo se ven, sino por cómo son percibidos por la mente, crean una imagen nueva. Se utiliza la ley de frontalidad que era utilizada en el Antiguo Egipto, los rostros siempre aparecen mirando hacia adelante sin importar la posición de su cuerpo, este estilo introduce en el arte la técnica del collage.

Uno de los artistas más representativos de esta Vanguardia es Pablo Picasso, quien realizó el cuadro “Las señoritas de Aviñón” en 1907 marcando así el comienzo del Cubismo. Picasso descompone las figuras en esquemas geométricos y consigue la sensación de profundidad utilizando la superposición de planos. Picasso rompe con todas las normas de la pintura tradicional mostrando su perspectiva de una manera fragmentada en volúmenes cuadrados y angulosos. Las mujeres que aparecen desnudas tienen los rostros desfigurados, haciéndonos recordar a máscaras tradicionales africanas.

El Futurismo surge en Italia (1909) cuando el poeta, dramaturgo y editor italiano Filippo Tommaso Marinetti publicó en el diario Le Figaro de París su Manifiesto Futurista.

El Futurismo es un movimiento que ansiaba romper con la tradición, el pasado y lo considerado hasta ese momento como rasgos principales del arte y la poesía, y en su lugar, exaltaban lo sensual, lo nacional y la irreverencia. El Futurismo se describía como un movimiento actual, feroz y agresivo. Esta Vanguardia marcó un precedente importante para movimientos artísticos posteriores, tales como el surrealismo.

El Futurismo se autodefinía por la obsesión de sus artistas con la velocidad, la consideraban una virtud de los tiempos futuros, apreciaban la tecnología, la energía y la fuerza y esto lo trataban de mostrar en sus obras, utilizaban varias técnicas para esto, algunas de ellas fueron las transparencias, ritmos y sucesiones de imágenes tratando de imitar un caleidoscopio; resaltaban la originalidad, el nacionalismo y consideraban la vida como una lucha constante. La belleza se hallaba necesariamente en la confrontación, los artistas creaban arte en acción.

Uno de los artistas más reconocidos del Futurismo es Russolo Luigi, quien realizó la obra llamada “Dinamismo de un coche”. En esta obra podemos ver como el artista utiliza la sucesión de imágenes para lograr el movimiento de la misma gracias a las formas angulares y la elección de colores, esto da una sensación de avance que hace al espectador olvidarse del objeto en si y comenzar a prestar más atención al desplazamiento y su dinamismo.

La principal diferencia que podemos observar entre el Cubismo y el Futurismo es el objeto a representar, en el Futurismo los artistas se preocupan por mostrar las máquinas y el movimiento mientras que en el Cubismo el artista muestra las diferentes formas de la naturaleza. En ambas Vanguardias se puede ver como los artistas rompen con las normas de la pintura tradicional y muestra una visión diferente ya sea mediante el objeto a estudiar, su manera de representarlo e incluso los colores que utilizan.

Deja un comentario